octubre 7, 2024

El paradigma positivista es un enfoque filosófico y epistemológico que influye en la investigación científica y a menudo se asocia con la investigación cuantitativa. Aquí tienes una explicación de este paradigma, sus características, las técnicas o instrumentos comunes que se utilizan y un ejemplo de su aplicación en la investigación cuantitativa.

Definición

El paradigma positivista se basa en la idea de que el conocimiento se puede adquirir mediante la observación objetiva y la medición de los fenómenos del mundo natural y social. Se enfoca en la búsqueda de leyes causales y patrones generales a través de métodos científicos, y tiende a desconfiar de las explicaciones basadas en la intuición, la interpretación subjetiva o la filosofía.

Principales aspectos del paradigma positivista y su relación con la investigación cuantitativa

  1. Enfoque en la objetividad y la observación empírica: El Paradigma Positivista se centra en la idea de que el conocimiento debe basarse en la observación objetiva y empírica de los fenómenos. En la investigación cuantitativa, esto se traduce en la recopilación de datos cuantificables y observaciones medibles, evitando la subjetividad y la interpretación personal.
  2. Creencia en una realidad objetiva y medible: Los positivistas creen en la existencia de una realidad objetiva y medible que puede ser estudiada científicamente. Esto se refleja en la investigación cuantitativa mediante la búsqueda de datos cuantitativos que representen esa realidad.
  3. Utilización de métodos cuantitativos: En el paradigma positivista, se favorecen los métodos cuantitativos, que implican la recopilación de datos numéricos y su análisis estadístico. Esto permite la medición precisa, el análisis objetivo y la búsqueda de relaciones causales y patrones.
  4. Búsqueda de leyes y regularidades: Los positivistas buscan identificar leyes, regularidades y patrones en los fenómenos estudiados. En la investigación cuantitativa, esto se logra mediante el análisis estadístico que busca establecer relaciones significativas y predecibles entre variables.
  5. Enfoque en la replicabilidad: Tanto el paradigma positivista como la investigación cuantitativa enfatizan la importancia de que los resultados de la investigación sean replicables. Esto significa que otros investigadores deben poder llevar a cabo el mismo estudio y obtener resultados similares.
  6. Rechazo de influencias subjetivas: Los positivistas tienden a rechazar la influencia de valores personales, creencias y opiniones en la investigación. La investigación cuantitativa se esfuerza por minimizar la subjetividad y el sesgo a través de la objetividad en la recopilación y el análisis de datos.
  7. Uso de instrumentos de medición: En la investigación cuantitativa, se utilizan instrumentos de medición, como cuestionarios, escalas y pruebas, que permiten obtener datos cuantitativos. Estos instrumentos están diseñados para ser precisos y objetivos.

Características:

  • Énfasis en la objetividad y la observación empírica.
  • Creencia en la existencia de una realidad objetiva y medible.
  • Utilización de métodos cuantitativos para recopilar y analizar datos.
  • Búsqueda de leyes y regularidades que expliquen los fenómenos observados.
  • Enfoque en la replicabilidad de la investigación.
  • Rechazo de la influencia de valores personales en la investigación.

Técnicas o instrumentos que se usan:

  • Encuestas: Cuestionarios estructurados con preguntas cerradas para recopilar datos cuantitativos de una muestra representativa.
  • Experimentos controlados: Manipulación de variables independientes bajo condiciones controladas para observar efectos en variables dependientes.
  • Análisis estadístico: Utilización de técnicas estadísticas para analizar datos cuantitativos y establecer relaciones significativas.
  • Recopilación de datos secundarios: Uso de datos existentes previamente recopilados para análisis cuantitativos.
  • Escalas de medición: Instrumentos de medición con categorías numéricas para medir características o variables específicas.

Ejemplo: Imaginemos que un sociólogo desea investigar el efecto de la religiosidad en la actitud hacia la igualdad de género en una población específica. El investigador podría diseñar una encuesta con preguntas específicas sobre la religiosidad de los participantes y su actitud hacia la igualdad de género, utilizando escalas de medición cuantitativa. Luego, podría administrar la encuesta a una muestra representativa de la población y recopilar datos numéricos.

Después de recopilar los datos, el investigador utilizaría técnicas estadísticas para analizar la relación entre la religiosidad y la actitud hacia la igualdad de género, controlando otros posibles factores. Los resultados se presentarían en forma de estadísticas, gráficos y conclusiones numéricas, lo que reflejaría un enfoque típico de la investigación cuantitativa bajo el paradigma positivista, que busca establecer relaciones causales y patrones generales a partir de datos objetivos y medibles.