Desde su anuncio hasta su reciente liberación gratuita, Comet ha captado la atención como uno de los primeros navegadores nativos con agentes de inteligencia artificial. Pero con innovación vienen desafíos: ¿es seguro? ¿es útil? En este artículo exploramos su historia, arquitectura, funciones, ventajas, riesgos y escenarios de uso, con una mirada crítica respaldada por fuentes actuales.

1. Contexto y origen

1.1. ¿Por qué un navegador?

Perplexity nació como un motor de búsqueda con capacidades de IA (resúmenes, referencias, respuestas conversacionales). En febrero de 2025, la empresa anunció que estaba desarrollando su propio navegador, llamado Comet.

La motivación: integrar el agente de IA directamente en la experiencia de navegación, eliminando la necesidad de depender de buscadores externos o extensiones, y hacer que el navegador “haga cosas” por ti, no solo te muestre páginas.

1.2. Lanzamiento y modelo de acceso

  • Comet fue lanzado formalmente en julio de 2025, inicialmente disponible solo para los suscriptores del plan Max de Perplexity (~USD 200/mes) y usuarios con invitación.
  • En octubre de 2025 la empresa anunció que Comet estaría disponible gratuitamente para todos los usuarios de escritorio (Windows/macOS), aunque con algunas limitaciones de tasa de uso (“rate limits”) para los usuarios sin suscripción.
  • Además, lanzó una opción de extensión llamada Comet Plus, con funciones adicionales, como contenido curado, para quienes lo deseen pagar.
  • Según Perplexity, mantendrá el navegador gratuito de por vida en su versión base.

En resúmen: Comet pasó de ser un producto exclusivo de suscripción a una plataforma “freemium”, con funcionalidades principales libres y extras pagadas.

2. Arquitectura, diseño y filosofía

2.1. Base tecnológica y compatibilidad

  • Comet está basado en Chromium, la misma arquitectura subyacente de Chrome, Edge y otros navegadores. Esto permite compatibilidad con muchas extensiones del ecosistema de Chrome.
  • Gracias a esa base, los usuarios pueden importar marcadores, usar extensiones de la tienda de Chrome y mantener cierta familiaridad con la interfaz.
  • Comet está disponible para Windows y macOS, aunque no he encontrado (hasta donde verifiqué) una versión móvil totalmente funcional.

2.2. “Agentic search” y su agente integrado

Uno de los conceptos clave de Comet es el de agentic search: la idea de que el navegador actúe como un agente autónomo que no solo responde a consultas, sino que ejecuta tareas multipaso en tu nombre.

El navegador integra un asistente (“Comet Assistant”) en una barra lateral o “sidecar”, que puede “ver” lo que tienes abierto (la página web, tus pestañas) y ayudarte con tareas: resumir páginas, comparar productos, redactar emails, gestionar calendarios, seguir enlaces contextuales, etc.

Este agente persigue que la navegación deje de ser una sucesión de acciones humanas (abrir pestañas, copiar enlaces, hacer clics) y se vuelva una conversación con IA que “hace cosas” por ti.

2.3. Almacenamiento, privacidad y modelo de datos

  • Perplexity afirma que la mayoría de los datos de navegación se almacenan localmente en el dispositivo del usuario, y que no se utilizan automáticamente para entrenar sus modelos de IA, salvo que el usuario lo autorice explícitamente.
  • Sin embargo, existe tensión entre esa propuesta y declaraciones del CEO. En varias ocasiones se ha aludido a que futuros navegadores de IA podrían monetizar mediante publicidad personalizada (hiperpersonalización).
  • En su página oficial, Perplexity indica que usas Comet “para encontrar respuestas claras, mantenerte enfocado y moverte más rápido en línea”; su sección “Ways to Use Comet” describe escenarios de uso (resúmenes, referencias, automatización) sin entrar en detalles técnicos de telemetría.

Estas políticas de privacidad todavía están emergiendo y no están completamente evaluadas por terceros independientes.

3. Funcionalidades destacadas

A continuación, algunas de las capacidades más atractivas de Comet, con ejemplos:

FunciónQué haceUso práctico
Búsqueda conversacional integradaEn vez de mostrar una lista de enlaces, responde a tu consulta con un resumen, citando fuentes (al estilo de Perplexity)“¿Cuál es la tesis de ese artículo reciente sobre cambio climático?”
Resúmenes y análisis de páginas webPuedes pedir al agente: “resume esto”, “compara con X”, “extrae los puntos clave”Leer un artículo largo “rápido”
Automatización de tareas multipasoPedir algo como “reserva vuelo, elige mejor precio de estas fechas” y que el agente sugiera pasosAutomatización en compras, planificación de viajes
Asistencia contextual en pestañasEl agente puede “seguir contigo” al abrir nuevas pestañas, recordarte lo que estabas haciendoContinuar una investigación sin perder contexto
Gestión de emails/calendariosRedactar borradores de correos, revisar tu agenda, recibir alertas (según permisos)Ahorrar tiempo en tareas rutinarias
Comparación de productos / comprasEvaluar opciones, precios, enviar al “carrito” si lo autorizasCompra más informada

Estas funciones están previstas o parcialmente implementadas; el grado de madurez (rendimiento, fiabilidad) aún está en evaluación por parte de la comunidad técnica.

4. Ventajas y posibles impactos

4.1. Ahorro de tiempo y productividad

La promesa principal: hacer más con menos clics y menos esfuerzo mental. Cuando el agente puede anticipar pasos, consolidar acciones y ofrecer sugerencias contextuales, un usuario puede ahorrar minutos (o decenas de minutos) en tareas de investigación, redacción o gestión.

Para redactores, investigadores o profesionales que manejan grandes volúmenes de información, Comet puede convertirse en un “compañero inteligente” que reduce la carga manual.

4.2. Navegación más centrada

Al evitar abrir decenas de pestañas sin rumbo, Comet puede “mantener el foco”, recordándote qué estabas haciendo, relacionando temas, sugiriendo conexiones entre artículos relacionados, etc.

4.3. Evolución de la web y del rol del navegador

Comet representa un cambio de paradigma: el navegador ya no es un visor pasivo, sino un plataforma activa. Si tiene éxito, otros navegadores podrían adoptar arquitecturas similares o verse obligados a incorporar agentes.

También presiona a los motores de búsqueda tradicionales para evolucionar: en vez de simplemente indexar y mostrar resultados, brindar respuestas conversacionales o acciones automáticas.

4.4. Ventaja competitiva en IA

Perplexity busca diferenciarse frente a gigantes como Google. Tener un navegador propio con agente integrado le da un canal directo con el usuario, sin depender de plugins externos o intermediarios.

Además, Comet posiciona a Perplexity como “más que un buscador”: una plataforma de productividad con IA como pilar central.

5. Riesgos, críticas y vulnerabilidades

Aquí es donde el escrutinio es más necesario. Comet no está exento de debilidades — muchas inherentes a la novedad de la aproximación “agente + navegador”.

5.1. Inyección de prompts (prompt injection) e “indirect prompt injection”

Una de las vulnerabilidades más divulgadas es la capacidad de insertar comandos maliciosos ocultos dentro del contenido de una página web (texto visible, comentarios HTML, etc.). Cuando el agente de Comet “resume” la página, podría confundir esos comandos con instrucciones legítimas del usuario y ejecutarlos. Este tipo de ataque ha sido documentado como “indirect prompt injection”.

Brave publicó un análisis de seguridad en el que señala que Comet no discrimina adecuadamente entre instrucciones legítimas y contenidos no confiables, lo que permite que atacantes incrusten “payloads” que el agente ejecuta de forma automática, potencialmente exponiendo credenciales, cuentas, datos sensibles.

5.2. Phishing y ataques web

Según la empresa de ciberseguridad LayerX, Comet es hasta un 85 % más vulnerable que Chrome frente a phishing y ataques web maliciosos, debido a la arquitectura con agente y la falta (todavía) de mecanismos de defensa maduros.

Ataques concretos descubiertos:

  • Un atacante podría usar enlaces disfrazados (URLs con prompts ocultos) para que el agente revele datos de correos o calendario.
  • Guardio y Brave demostraron que el agente aceptaba desembolsar dinero por compras falsas, seguir enlaces phishing, visitar sitios fraudulentos y solicitar credenciales sin advertencia visible al usuario.
  • Las protecciones tradicionales del web (como la política del mismo origen — same-origin policy — o CORS) pierden eficacia cuando el agente opera con privilegios del usuario en diferentes sesiones.

5.3. Confianza y control humano

Cuando el agente toma decisiones automatizadas, el usuario pierde visibilidad directa de lo que ocurre “entre bastidores”. La intuición humana para detectar riesgos (un enlace extraño, un sitio dudoso) se ve reducida, pues el agente actúa por ti.

También hay un problema de responsabilidad: si el asistente comete una acción indebida (envía un correo erróneo, revela datos), ¿quién es el responsable: el usuario o la IA?

5.4. Privacidad y posible monetización

Aunque Perplexity afirma que no recolectará datos sin consentimiento, las declaraciones del CEO sobre publicidad hiperpersonalizada han generado desconfianza.

Los navegadores de IA podrán atraer modelos de negocio basados en publicidad inteligente, lo que implica recolección de datos de comportamiento cada vez más detallados.

5.5. Inmadurez y errores operativos

Al ser un producto muy nuevo:

  • Algunas funciones pueden no ser estables o fallar en ciertos contextos (errores en resúmenes, interrupciones de agente, incompatibilidades).
  • La escalabilidad del modelo (respuesta rápida y confiable) aún se está ajustando frente a cargas de usuarios reales.
  • Las actualizaciones de seguridad tienen que responder rápidamente a vulnerabilidades emergentes.

6. Comparativa: Comet versus navegadores tradicionales

Aquí un análisis comparativo con Google Chrome (como referencia líder):

CriterioCometGoogle Chrome / navegadores tradicionales
Rol del navegadorActivo: agente realiza tareasPasivo: el usuario hace clics, decide acciones
Automatización integradaAlta (resúmenes, compras, emails)Limitada a extensiones o complementos
Compatibilidad de extensionesAlta (por base Chromium)Nativa
Privacidad / telemetríaPromete almacenamiento local, uso de datos opcionalChrome recopila datos para personalización y publicidad
Riesgo de vulnerabilidades IAAlto (prompt injection, ejecución de comandos)Riesgos convencionales de web, pero IA no actúa con privilegios
Madurez y estabilidadNueva, en evoluciónMás madura, con menor tasa de errores críticos
Modelo de monetizaciónFreemium: funciones básicas gratis, extras pagosBasado en ecosistema y publicidad (Chrome financia su negocio principal)

En otras palabras: Comet ofrece una visión ambiciosa, pero con riesgo elevado. Los navegadores tradicionales ofrecen confiabilidad comprobada, aunque con menos automación nativa.

7. ¿Para quién es Comet hoy?

Dado su estado actual, estos serían los perfiles ideales (o los que deben tener precaución):

Recomendado para:

  • Entusiastas y early adopters de IA: personas dispuestas a probar tecnologías emergentes y asumir riesgos controlados.
  • Investigadores, creadores de contenido y profesionales de información: aquellos que manejan muchas fuentes, textos largos y necesitan herramientas de síntesis.
  • Usuarios no críticos con tareas sensibles: usar Comet para navegación general, lectura, comparaciones, pero no para banca o datos confidenciales.

Precaución para:

  • Usuarios que manejan datos sensibles (banca, documentos legales, salud): no es recomendable que estos flujos pasen por un agente en fase de prueba.
  • Empresas con políticas estrictas de seguridad: la exposición a vulnerabilidades podría contravenir normativas.
  • Personas que priorizan privacidad máxima: hasta que se validen las políticas de datos, hay incertidumbre.

8. Recomendaciones de uso seguro

Si decides experimentar con Comet, considera estas buenas prácticas:

  1. No uses para cuentas críticas: evita iniciar sesión en banca, sistemas gubernamentales o cuentas donde la seguridad sea vital.
  2. Revisa permisos: controla qué permisos le das al agente (acceso a correo, calendario, compras).
  3. Desactiva funciones automáticas: si el agente está configurado para “actuar por ti”, limita eso para tareas sensibles.
  4. Actualiza siempre: mantén Comet a la última versión para recibir parches de seguridad rápidamente.
  5. Usa complementos de seguridad: bloqueo de scripts, extensiones confiables contra phishing.
  6. Monitorea comportamiento extraño: si el agente hace algo fuera de lo pedido, revísalo y detenlo.

9. Conclusión: ¿es Comet el navegador del futuro… o un “experimento arriesgado”?

Comet es un experimento audaz con potencial transformador. Representa una visión donde el navegador deja de ser instrumento pasivo y se convierte en agente activo: «viaje contigo por la web», como lo describe la propia Perplexity.

Sin embargo, esa ambición acarrea riesgos técnicos, de seguridad y de confianza que no pueden subestimarse. Las pruebas de terceros ya han encontrado vulnerabilidades críticas (prompt injection, phishing, ejecución no controlada).

Mi veredicto: vale la pena observarlo de cerca e incluso probarlo para tareas de menor sensibilidad, pero aún no es recomendable reemplazar navegadores seguros y maduros para el uso diario total, especialmente si manejas datos críticos.

Si Comet logra robustecer sus defensas y demostrar fiabilidad, podría marcar el inicio de una nueva era de navegación web. Por ahora, es un poderoso avance que debe caminar con cautela.